Contenido
Hamburguesa vegana de quinoa
Descubre deliciosas recetas de hamburguesas veganas con quinoa para disfrutar de una opción más saludable y amigable con el medio ambiente. Estas hamburguesas son fáciles de hacer, nutritivas y llenas de sabor. En este artículo, encontrarás diferentes variaciones de hamburguesas veganas con quinoa, desde las más clásicas hasta las más innovadoras. Además, también encontrarás consejos útiles para preparar y cocinar las hamburguesas perfectas, así como sugerencias de acompañamientos para complementar tus platos.
Una alternativa saludable y deliciosa a las hamburguesas tradicionales fácil de hacer y llena de sabor y nutrientes
Aprende a preparar una deliciosa hamburguesa vegana de quinoa, perfecta para una comida rápida y saludable. Esta hamburguesa es fácil de hacer, llena de sabor y nutrientes, y es una excelente opción para vegetarianos y veganos
Ingredientes:
- 1 taza de quinoa cocida
- 1/2 taza de frijoles negros cocidos
- 1/2 taza de harina de avena
- 1/4 taza de cebolla picada
- 1 cucharada de pasta de tomate
- 1 cucharada de salsa de soja
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 1/2 cucharadita de ajo en polvo
- 1/2 cucharadita de comino molido
- Sal y pimienta al gusto
- Pan para hamburguesa
- Hojas de lechuga, tomate, cebolla y aguacate para acompañar
Instrucciones:
- En un tazón grande, mezcla la quinoa cocida, los frijoles negros, la harina de avena, la cebolla picada, la pasta de tomate, la salsa de soja, el aceite de oliva, el ajo en polvo, el comino molido, la sal y la pimienta. Mezcla bien hasta que todos los ingredientes estén incorporados.
- Forma la mezcla en cuatro hamburguesas.
- Calienta una sartén antiadherente a fuego medio-alto. Agrega un poco de aceite de oliva.
- Coloca las hamburguesas en la sartén y cocina durante unos 5 minutos por cada lado, o hasta que estén doradas y crujientes.
- Sirve las hamburguesas en pan para hamburguesa con las hojas de lechuga, tomate, cebolla y aguacate.
Información nutricional:
La hamburguesa vegana de quinoa es una excelente fuente de proteína vegetal, fibra, vitaminas y minerales. Una porción (una hamburguesa) contiene aproximadamente:
- Calorías: 250
- Proteína: 11 g
- Grasa: 7 g
- Carbohidratos: 37 g
- Fibra: 8 g
- Hierro: 3.5 mg (19% del valor diario)
- Calcio: 57 mg (6% del valor diario)
- Vitamina C: 6 mg (8% del valor diario)
- Vitamina A: 325 UI (7% del valor diario)
Beneficios:
- La quinoa es una fuente de proteína completa, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita.
- Los frijoles negros son ricos en fibra y proteínas, y ayudan a mantener la salud del corazón.
- La harina de avena es una buena fuente de fibra soluble, que ayuda a reducir el colesterol.
- Las especias como el ajo y el comino tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
- Las verduras como la lechuga, el tomate, la cebolla y el aguacate son ricas en vitaminas y minerales, y ayudan a aumentar la ingesta de fibra en la dieta.
¡Buen provecho!
2 – Hamburguesa vegana de quinoa con remolacha y zanahoria
Descubre cómo preparar una hamburguesa vegana de quinoa con remolacha y zanahorias, una opción colorida y deliciosa para una cena saludable y nutritiva. Esta hamburguesa es rica en proteínas y nutrientes, y es perfecta para vegetarianos y veganos.
Una opción vegana rica en proteínas y nutrientes.Una alternativa colorida y deliciosa para la cena
Ingredientes:
- 1 taza de quinoa cocida
- 1 remolacha grande cocida, pelada y rallada
- 2 zanahorias medianas peladas y ralladas
- 1/2 taza de harina de garbanzo
- 1/2 taza de pan rallado
- 1/4 taza de cebolla picada
- 1/4 taza de cilantro fresco picado
- 2 dientes de ajo picados
- 1 cucharada de aceite de oliva
- Sal y pimienta negra al gusto
Instrucciones:
- Precalienta el horno a 190°C.
- En un tazón grande, mezcla la quinoa cocida, la remolacha rallada, las zanahorias ralladas, la harina de garbanzo, el pan rallado, la cebolla picada, el cilantro fresco picado, el ajo picado, el aceite de oliva, la sal y la pimienta negra al gusto.
- Mezcla bien todos los ingredientes hasta que queden bien combinados y la mezcla tenga una consistencia homogénea.
- Forma la mezcla en forma de hamburguesas de aproximadamente 1 cm de grosor.
- Coloca las hamburguesas en una bandeja para hornear y hornea durante 25-30 minutos, hasta que estén doradas por ambos lados.
- Sirve las hamburguesas de quinoa con remolacha y zanahoria en un pan de hamburguesa vegano con tus ingredientes favoritos.
Información nutricional:
La hamburguesa vegana de quinoa con remolacha y zanahoria es una excelente fuente de proteína vegetal, fibra, vitaminas y minerales. Una hamburguesa (una porción) contiene aproximadamente:
- Calorías: 250
- Proteína: 9 g
- Grasa: 6 g
- Carbohidratos: 40 g
- Fibra: 8 g
- Hierro: 2.7 mg (15% del valor diario)
- Calcio: 60 mg (6% del valor diario)
- Vitamina C: 9 mg (12% del valor diario)
- Vitamina A: 422 UI (8% del valor diario)
Beneficios:
- La quinoa es una excelente fuente de proteína vegetal, fibra, hierro y magnesio.
- La remolacha es rica en antioxidantes, fibra, hierro y folato.
- La zanahoria es rica en antioxidantes, fibra, vitamina A y potasio.
- El cilantro es una buena fuente de antioxidantes y puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.
- La harina de garbanzo es una buena fuente de proteína vegetal y fibra.
¡Que la disfrutes!
-
30 Recetas de hamburguesas vegetales
-
10 recetas distintas de hamburguesas veganas de aguacate y avena
-
Avena, el ingrediente clave para mejorar la salud intestinal y sus beneficios
3 – Hamburguesa vegana de quinoa con espinacas y garbanzos
Prueba una hamburguesa vegana de quinoa con espinacas y garbanzos, una opción vegetariana llena de hierro y calcio para una comida rápida y saludable. Esta hamburguesa es fácil de hacer, deliciosa y rica en nutrientes, perfecta para vegetarianos y veganos.
Una opción vegetariana rica en hierro y calcio.Una alternativa saludable y deliciosa para la comida rápida
Ingredientes:
- 1 taza de quinoa cocida
- 1 taza de garbanzos cocidos
- 2 tazas de espinacas frescas picadas
- 1/2 taza de cebolla picada
- 1/2 taza de pan rallado
- 2 dientes de ajo picados
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 1 cucharada de tahini
- 1 cucharadita de comino molido
- Sal y pimienta negra al gusto
Instrucciones:
- Precalienta el horno a 190°C.
- En un tazón grande, mezcla la quinoa cocida, los garbanzos cocidos, las espinacas frescas picadas, la cebolla picada, el pan rallado, el ajo picado, el aceite de oliva, el tahini, el comino molido, la sal y la pimienta negra al gusto.
- Mezcla bien todos los ingredientes hasta que queden bien combinados y la mezcla tenga una consistencia homogénea.
- Forma la mezcla en forma de hamburguesas de aproximadamente 1 cm de grosor.
- Coloca las hamburguesas en una bandeja para hornear y hornea durante 25-30 minutos, hasta que estén doradas por ambos lados.
- Sirve las hamburguesas de quinoa con espinacas y garbanzos en un pan de hamburguesa vegano con tus ingredientes favoritos.
Información nutricional:
La hamburguesa vegana de quinoa con espinacas y garbanzos es una excelente fuente de proteína vegetal, fibra, vitaminas y minerales. Una hamburguesa (una porción) contiene aproximadamente:
- Calorías: 250
- Proteína: 10 g
- Grasa: 6 g
- Carbohidratos: 39 g
- Fibra: 10 g
- Hierro: 3 mg (17% del valor diario)
- Calcio: 93 mg (9% del valor diario)
- Vitamina C: 6 mg (8% del valor diario)
- Vitamina A: 290 UI (6% del valor diario)
Beneficios:
- La quinoa es una excelente fuente de proteína vegetal, fibra, hierro y magnesio.
- Los garbanzos son una buena fuente de proteína vegetal, fibra, hierro y vitamina B6.
- Las espinacas son ricas en antioxidantes, fibra, hierro y vitamina K.
- El tahini es una buena fuente de grasas saludables y calcio.
- El comino molido puede ayudar a mejorar la digestión y reducir la inflamación en el cuerpo.
¡Que la disfrutes!
Las hamburguesas veganas con quinoa son una excelente opción para aquellos que buscan alternativas a las hamburguesas tradicionales de carne. Estas recetas caseras veganas son fáciles de hacer, nutritivas y llenas de sabor. Además, son ideales para aquellos que buscan una opción más saludable y amigable con el medio ambiente.
Porque las recetas veganas son amigables con el medio ambiente
Las recetas veganas son amigables con el medio ambiente porque la producción de alimentos de origen vegetal tiene un menor impacto ambiental que la producción de alimentos de origen animal. La producción de carne y productos lácteos requiere grandes cantidades de agua, alimento y tierra, lo que contribuye a la deforestación, la contaminación del agua y el suelo y el cambio climático.
Además, la producción de carne y productos lácteos también contribuye significativamente a la emisión de gases de efecto invernadero, lo que acelera el cambio climático. Por el contrario, la producción de alimentos veganos requiere menos recursos naturales y emite menos gases de efecto invernadero, lo que la convierte en una opción más sostenible para el medio ambiente.
Por lo tanto, las recetas veganas, como las hamburguesas veganas con quinoa, pueden ser una excelente opción para aquellos que buscan reducir su impacto ambiental y adoptar un estilo de vida más sostenible y saludable.