Bienestar

Las Preguntas que Nunca Deberías Hacer en una Primera Cita


El Poder de una Primera Cita

La primera cita puede marcar el inicio de algo increíble… o ser un completo desastre. No solo se trata de lo que dices, sino de cómo haces sentir a la otra persona. Y una de las formas más efectivas de crear una buena impresión es hacer las preguntas correctas y evitar las equivocadas.

Muchas veces, sin darnos cuenta, abordamos temas delicados que pueden incomodar, presionar o incluso alejar a quien tenemos en frente. Por eso, este artículo te ayudará a identificar las preguntas que debes evitar sí o sí en una primera cita, explicándote por qué y qué podrías hacer en su lugar.


Por Qué Algunas Preguntas Son Inapropiadas

No se trata de censurarte ni de fingir ser alguien que no eres. Se trata de respetar el espacio emocional del otro. En una primera cita, ambos están explorando si hay química, afinidad, valores compartidos… no es un interrogatorio ni una entrevista.

Preguntas demasiado personales, invasivas, polémicas o de mal gusto pueden:

  • Romper la atmósfera.
  • Crear incomodidad o tensión.
  • Hacer que el otro se sienta juzgado o examinado.
  • Provocar silencios incómodos o reacciones defensivas.

El objetivo es crear conexión, no presión.


25 Preguntas que Nunca Deberías Hacer en una Primera Cita

A continuación, verás una lista de preguntas que debes evitar, acompañadas de una breve explicación de por qué podrían arruinar tu cita.


1. ¿Por qué terminó tu última relación?

Por qué evitarla:
Es demasiado pronto para remover heridas o despertar celos. Puede llevar la conversación a un terreno emocional pesado o incómodo.


2. ¿Cuántas parejas has tenido?

Por qué evitarla:
Esta pregunta puede parecer una evaluación. El número no define a nadie y puede generar juicios o inseguridades innecesarias.


3. ¿Te gustan los niños? ¿Quieres tener hijos?

Por qué evitarla:
Aunque es un tema importante, no es adecuado para una primera cita. Puede asustar o dar la impresión de que estás desesperado/a por formar una familia.


4. ¿Cuánto ganas?

Por qué evitarla:
El dinero es un tema íntimo. Preguntar sobre ingresos puede sonar interesado o invasivo.


5. ¿Tienes deudas?

Por qué evitarla:
Nadie quiere hablar de sus problemas financieros en un primer encuentro. Puede generar incomodidad y falta de confianza.


6. ¿Vives solo/a?

Por qué evitarla:
Puede parecer una pregunta con doble intención. Es mejor esperar a conocerse más antes de entrar en detalles de convivencia.


7. ¿Tienes alguna enfermedad?

Por qué evitarla:
Aunque la salud es importante, hablar de temas médicos tan pronto puede generar incomodidad y parecer una invasión de privacidad.


8. ¿Eres virgen?

Por qué evitarla:
Es una pregunta íntima e irrespetuosa si se hace tan pronto. Puede resultar ofensiva o incómoda.


9. ¿Has sido infiel?

Por qué evitarla:
Una primera cita no es el lugar para hablar de errores del pasado ni para evaluar la moral del otro.


10. ¿Qué opinas del aborto / religión / política?

Por qué evitarla:
Son temas sensibles que pueden generar conflicto si no hay confianza previa. Mejor tocarlos más adelante.


11. ¿Cuánto pesas?

Por qué evitarla:
No solo es una pregunta grosera, sino que puede tocar temas de autoestima. Totalmente fuera de lugar.


12. ¿Cuántos años tienes exactamente?

Por qué evitarla:
Aunque la edad puede parecer un dato básico, preguntarlo directamente puede ser visto como invasivo o incluso superficial.


13. ¿Por qué estás soltero/a?

Por qué evitarla:
Puede parecer que estás cuestionando su valor como pareja. Es innecesaria y hasta ofensiva.


14. ¿Con cuántas personas te has acostado?

Por qué evitarla:
Demasiado íntimo para una primera cita. Da la impresión de que solo te importa el pasado sexual.


15. ¿Te ves casado/a pronto?

Por qué evitarla:
Hablar de matrimonio en la primera cita puede generar presión o parecer que estás apurado/a por comprometerte.


16. ¿Tienes antecedentes penales?

Por qué evitarla:
Aunque la seguridad es importante, hacer esta pregunta de forma directa es inapropiado en un primer encuentro.


17. ¿Eres celoso/a?

Por qué evitarla:
La pregunta lleva la conversación hacia la desconfianza y posibles conflictos. No es el momento adecuado.


18. ¿Qué haces en la cama?

Por qué evitarla:
Llevar la conversación al terreno sexual desde el inicio puede ser ofensivo y poco respetuoso.


19. ¿Te han roto el corazón?

Por qué evitarla:
Invita a hablar de dolor, tristeza o resentimiento. Mejor mantener un tono más ligero al principio.


20. ¿Tienes alguna adicción?

Por qué evitarla:
Es una pregunta muy personal y delicada. Puede resultar inapropiada o incómoda si no hay suficiente confianza.


21. ¿Cuánto pagas de alquiler?

Por qué evitarla:
Preguntar sobre dinero o gastos personales en la primera cita da una imagen interesada o controladora.


22. ¿Te has hecho cirugías?

Por qué evitarla:
Es una pregunta muy invasiva. Además, refuerza una visión superficial de la persona.


23. ¿Te consideras atractivo/a?

Por qué evitarla:
Puede hacer que la otra persona se sienta evaluada. Y la respuesta, sea cual sea, puede volverse incómoda.


24. ¿Eres activo/a en redes sociales?

Por qué evitarla:
Si bien no es ofensiva, puede sonar superficial o hacer pensar que estás más interesado en su apariencia online.


25. ¿Qué buscas exactamente en una pareja?

Por qué evitarla:
Aunque es válida en algún punto, hacerla en la primera cita puede parecer que estás buscando cerrar trato y no conocer genuinamente.


Cómo Hacer Preguntas Inteligentes y Agradables

En lugar de las preguntas anteriores, intenta:

  • Preguntas abiertas sobre gustos, intereses y pasiones.
  • Conversaciones ligeras sobre viajes, libros, películas o comida.
  • Escuchar activamente y mostrar curiosidad genuina.

Ejemplos de buenas preguntas para una primera cita:

  • ¿Qué te gusta hacer cuando tienes tiempo libre?
  • ¿Hay algún lugar al que sueñes con viajar?
  • ¿Cuál fue la última serie que te atrapó?
  • ¿Qué comida podrías comer todos los días?

Errores Comunes que Pueden Arruinar la Conversación

Además de las preguntas inapropiadas, evita estos errores frecuentes:

  • Interrumpir constantemente.
  • Hablar demasiado de ti mismo.
  • Parecer desesperado/a por agradar.
  • Mostrarte excesivamente crítico o negativo.
  • Beber demasiado si están en un lugar con alcohol.

Recuerda que la primera cita no es una prueba. Es un espacio para compartir, conectar y disfrutar el momento.


La Clave Está en el Respeto y la Curiosidad Genuina

Hacer preguntas está bien, pero hay un arte en saber qué preguntar, cuándo y cómo. La clave es mantener una conversación que fluya naturalmente, sea respetuosa y permita que ambos se conozcan sin presión ni juicios. Evita los temas delicados demasiado pronto y crea un ambiente seguro donde ambos puedan ser ustedes mismos.